domingo, 10 de marzo de 2013

tarahumaras

Nombre del grupo étnico
Tarahumaras
Localización
En la actualidad, la comunidad tarahumara o rarámuri ocupa una gran extensión de montañas y barrancas de la Sierra Madre Occidental, abarcando los distritos de Guerrero, Rayón, Arteaga, Benito Juárez, Andrés del Río e Hidalgo del Estado de Chihuahua.
Número de habitantes
54, 431 personas aproximadamente
Lengua
La lengua tarahumara forma parte de la familia yuto-azteca que se extiende desde Utah en los Estados Unidos hasta Centro América y está considerada junto con el Concho y el guarojío dentro del subgrupo cahita-ópata-tarahumara, emparentando con el subgrupo pima-tepehuano y el cora-huicho.
La diversidad de lenguas yuto-aztecas que hablan en el noroeste de México puede ser indicativa de los hablantes de estas lenguas han ocupado el territorio por miles de años. Existen diferencias dialectales en la lengua tarahumara que, sin llegar muy profundas, provocan una cierta inteligibilidad entre todos los hablantes de tarahumara.
Tipo de vestimenta
El clima de las barrancadas y de las escarpadas montañas de la Sierra Tarahumara, han condicionado el tipo de vestimenta que utilizaban los rarámuris. Durante los fríos e inhospitalarios inviernos, las familias tarahumaras se mueven hacia las barrancadas donde el clima tiene un curso más benigno. Debido a éste régimen climático, los rarámuris se ven obligados a sustituir sus vestimentas a lo largo del año. Siempre se han reportado, que las mujeres de esta comunidad son excelentes tejedoras, por lo cual durante años, toda la vestimenta que utilizaban mujeres y hombres tarahumaras era confeccionada en los telares de estaca de estas mujeres.
Las mujeres tarahumaras usan una o varias faldas, de acuerdo al clima y s distinguen por que les llega hasta la pantorrilla. Además portan una camisa corta, blanca o floreada, que tiene la peculiaridad de encontrarse fruncida. Ambas prendas son confeccionadas con telas estampadas en vivos colores con telas blancas que son rematadas con motivos florales de excelente gusto. Usan además, la cobija, las madres principalmente para cargar y transportar a sus bebes. En cuanto a los hombres se visten con un taparrabo que llaman “tagora”, consiste en dos piezas cuadradas de tela blanca, doblada en triángulo. Acostumbran a emplear fajas o ceñidores (puruas) para sujetar el taparrabo y actualmente la mayoría de los hombres usan camisas cuadradas a las que dejan 3 aberturas, una al centro para la cabeza y las otras para los brazos. Calzan sandalias de cuero y tanto mujeres como hombres emplean un pañuelo blanco o rojo, doblado en forma de tira delgada, que enredan en la cabeza anudándolo del lado izquierdo. A dicha prenda los rarámuris la llaman “colleraca”.
Durante los meses de invierno, las bajas temperaturas de las montañas de la Sierra Tarahumara, obliga a los rarámuris a proteger de manera más pronunciada, por lo que su vestimenta habitual se complementa con una gruesa cobija, a la que le dan el nombre de “quemaca”. La hacen de pura lana, con un tejido muy apretado y grueso y de color blanco o negro. Es precisamente durante esta época del año, cuando esta vestimenta que les cubre de cabeza a pies, hace que los hombres se vean sumamente regios y representen una de las imágenes más orgullosas del México indígena.
Características físicas (clima, hidrografía, relieve, flora y
fauna)
HIDROGRAFIA: Pertenece a la vertiente del Pacífico formada por el Río Guachochi que entra a Sinaloa con el nombre de frío fuerte y los ríos Urique Y Batopilas que nace en su jurisdicción y sirve de limite meridional con Guadalupe y Calvo.
RELIEVE: Oeste y Suroeste montañoso con desfiladeros como sinforosa Guachochi bufa batopilas cobre y urique.
FLORA: Su flora constituye el pino, aile, abeto, chamal, ciprés, y diferentes encinos.
FAUNA: la fauna está constituida por el puma, gato montés, coyotes y aves migratorias.
Servicios públicos (luz, agua, escuelas, hospitales, etcétera)
LUZ: Ellos no cuentan con servicios de luz eléctrica.
AGUA: El agua la tienen que acarrearla desde lugares lejanos, no tienen servicios de agua potable, consumen el agua de los manantiales.
HOSPITALES: Hay muy pocos hospitales regionales que no cuentan con todos los medicamentos.
ESCUELAS: Las escuelas son primarias, no están cerca, no hay jardines de niños ni secundarias.